top of page

OPOSITORES AL

ESTADO ISLÁMICO 

 

 

 

La coalición de países agrupados para luchar contra los yihadistas del Estado Islámico de Irak, que por primera vez ha reunido a 60 países y organismos

 

No todos los Estados participaran de la misma manera, unos podrían colaborar discretamente en distintos planos: diplomático, de inteligencia, asistencia militar, lucha contra el reclutamiento y redes financieras del ISIS. 

 

Los países miembros de la coalición contra el ISIS en Oriente Próximo: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Holanda y Australia. Todos han constatado que ISIS está reclutando y que es el momento de intensificar la campaña.

 

El Pentágono cifra en 150 los bombardeos aéreos realizados desde que comenzó la ofensiva. Se dedican entre 7 y 10 millones de dólares diarios a la ofensiva contra el Estado Islámico tanto en Irak como en Siria, en la que el país está colaborando estrechamente con Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.  Estos tres países han atacado las refinerías controladas por los yihadistas.

 

 

Como va a intervenir cada Estado:

 

  • Estados Unidos: Lidera la coalición de estados contra el Estado Islámico. Barack Obama es uno de los líderes que se muestra más beligerante, en particular tras los asesinatos de los periodistas James Foley y Steven Sotloff . Estados Unidos también ha enviado ayuda humanitaria a los refugiados que huyen de Irak desde principios de verano de 2014: 186 millones de dólares (146 millones de euros) a lo largo de 2014.

 

  • Canadá: despliegue de decenas de militares en el norte de Irak, durante 30 días renovables, junto a los militares estadounidenses que asesoran a las fuerzas kurdas.

 

  • Francia: Fue el primer país en sumarse a la ofensiva aérea iniciada por Estados Unidos. Además la entrega de armas a los kurdos peshmerga, y 58 toneladas de ayuda humanitaria en la región de Erbil. También se comprometió a ayudar militarmente a Irak en la lucha contra el ISIS.

 

  • Reino Unido: Londres entregó ametralladoras pesadas y munición a las fuerzas kurdas, reforzando las partidas militares anteriores. La Cámara de los Comunes ha autorizado los ataques aéreos contra el IS en Irak (con 534 votos a favor y sólo 43 en contra), pero no en Siria. Al menos media docena de cazas podrían bombardear objetivos en Irak. La posibilidad de desplegar tropas de tierra se ha descartado en todo momento. La ayuda humanitaria se ha cifrado en unos 23 millones de dólares 

 

  • Irán: A pesar de la relación conflictiva entre Irán y Estados Unidos, el primero, aunque no participa en la coalición, sí ayuda a detener el avance del IS, los soldados iraníes luchan con el ejército iraquí, los kurdos y las milicias chiés. Irán, además juega un papel fundamental en Siria, donde controla la mayoría de las refinerías.

 

  • Australia: anunció despliegue de 600 militares en los Emiratos Árabes Unidos en el marco de la coalición. También cogerá a 4.400 refugiados iraquíes y sirios, y aportará diverso tipo de asistencia humanitaria.

 

  • Alemania: Tres entregas previstas para los combatientes kurdos, consistentes en 30 sistemas de misiles antitanques, 16.000 fusiles de asalto y 8.000 pistolas El país no participa en los bombardeos aéreos pero sí ha enviado a unos 40 paracaidistas para entrenar a los combatientes kurdos. La responsabilidad alemana en la Segunda Guerra Mundial explica que, desde entonces, el país haya permanecido al margen de la mayoría de los conflictos internacionales. Además ha enviado toneladas de ayuda humanitaria para los refugiados que huyen de ISIS.

 

  • Italia: Entrega de ametralladoras, así como de armas livianas requisadas por las autoridades judiciales italianas. El país envía armamento a los combatientes kurdos por valor de unos 2,5 millones de dólares-, pero no participa en las incursiones aéreas y más de 49 toneladas de ayuda humanitaria.

 

  • Albania, Polonia, Dinamarca y Estonia: entrega de equipamiento militar.

 

  • Arabia Saudita: Aportará 500 millones de dólares al Alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Su máxima autoridad religiosa calificó al grupo como principal enemigo del islam.

 

  • Kuwait: COntribuyó con US$10 millones en ayuda humanitaria, también liberaría instalaciones militares para las acciones

 

  • Turquía: más de 100 camiones de ayuda y la instalación de un campamento de refugiados cerca de Dahuk, en el norte de Irak. Además ha enviado 100 camiones de ayuda humanitaria, por valor de 1,9 millones de dólares.

 

  • Egipto: Aliado regional estadounidense, dijo que apoyará los esfuerzos de Washington contra el Estado Islámico, pero bajo el mandato de la ONU, indicó un funcionario del Ministerio de Exteriores.

 

  • España: El país ha enviado 8,5 millones en ayuda humanitaria. Va a sumar más de 300 soldados para combatir al Estado Islámico.

 

  • Bélgica: El parlamento ha aprobado la participación del país en la coalición internacional, decisión que implica el envío de seis cazas para combatir a los yihadistas. Como ha ocurrido en Reino Unido, la resolución que da luz verde a los bombardeos salió adelante por una aplastante mayoría de 114 votos a favor y sólo 2 en contra. El país ha enviado unas 13 toneladas de ayuda humanitaria.

 

  • Holanda: Se ha comprometido a enviar seis caza para luchar contra el IS en Irak. 250 militares de apoyo a la misión y otros 130 soldados que se encargarán de entrenar a las tropas que combaten al EI en el país. A esto se suman 10 millones de dólares en ayuda humanitaria.

 

  • Corea del Sur: También fue nombrada para la prestación de asistencia humanitaria y se señaló que ha dado un poco más de $ 1.2 millones de dólares para esta causa.

 

  • Jordania: Coopera con Israel ante la amenaza terrorista del Estado Islámico entonces, drones israelíes comenzaron a sobrevolar la frontera entre Jordania y Siria para evitar ataques yihadistas, Jordania es, junto a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudi, Bahrein y Qatar, miembro de los cinco estados árabes que más activamente participan en la coalición con bombardeos sobre Irak.

 

  • Irak: El país ha autorizado a Estados Unidos y a Francia para que utilicen su espacio aéreo y también ha mostrado su apoyo a que la coalición internacional utilice su territorio para luchar contra el IS.

 

  • Qatar: El pequeño pero muy rico país del Golfo, que alberga una de las mayores bases estadounidenses en el Medio Oriente ha volado un número de vuelos humanitarios, dijeron funcionarios del Departamento de Estado. Y se comprometió a apoyar a la coalición.

 

  • Emiratos Árabes Unidos: Los Emiratos Árabes Unidos ayudó a lanzar ataques aéreos en Siria.

 

  • Egipto: Este tiene un papel crítico que desempeñar en la lucha contra la ideología ISIS. Hubo una conversación en Irak, dijeron funcionarios del Departamento de Estado. No parece que existan datos públicos sobre el papel que Egipto ha desempeñado, sin embargo. Pero señala un importante impulso cultural contra ISIS, gran mufti de Egipto condenó el grupo terrorista, diciendo que sus acciones no están de acuerdo con el Islam.

 

  • Kurdistán Iraquí: Está luchando contra ISIS en Siria e Irak. Los líderes de la región semiautónoma de Iraq están dispuestos a enviar a sus fuerzas Peshmerga para luchar más allá de sus fronteras si hay una estrategia internacional global puesta en marcha.

 

  • Bahréin: Ha participado en ataques aéreos contra ISIS en Siria.

 

  • Arabia Saudita: El presidente Barack Obama dijo que Arabia Saudita había “aceptado acoger nuestros esfuerzos para entrenar y equipar a las fuerzas de oposición Siria” para luchar contra ISIS.

 

También apoya los ataques aéreos en Siria, ataques que golpean vehículos y logísticas base, de igual forma entrena sirios rebeldes moderados en la lucha contra IS. Ha puesto 500 millones de dólares en las arcas de los organismos de ayuda humanitaria de la ONU en Irak.

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page