top of page

IDEOLOGÍA DEL ESTADO ISLÁMICO 

 

  • Significado de la bandera del Estado Islámico: 

 

Este grupo utiliza una bandera de  fondo negro y letras blancas.  El

fondo negro representa el emblema que habría sido llevado por

Mahoma durante las expediciones y batallas.

 

La bandera incluye en la primera parte de la shahada, "La 'ilaha 'illa-llah",

que admite distintos significados: "No hay más divinidad que Dios", es el

más literal, pero la traducción más habitual es "no hay más dios que Alá".

Como sea, la frase está estampada en la parte superior en letras blancas

escritas a mano en árabe. Es la misma inscripción que aparece en otras

banderas, como en la de Arabia Saudita. Simplemente la de ISIS parece

una letra más tosca y menos cuidada

 

Más abajo, en la bandera aparece un círculo con la segunda parte de la shahada: "Mahoma es el mensajero de Dios" o "Mahoma es su profeta", según la traducción. 

 

La razón de la circunferencia y esas palabras es que son una copia de lo que se conoce como el Sello de Mohammed, que el profeta mismo se cree que utilizó en su vida para sellar cartas que escribió a los líderes extranjeros, pidiendo que se unieran a él. El uso del sello, los críticos de ISIS afriamn que se pretende añadir un barniz de autenticidad histórica de su misión.

 

El poder de la bandera viene del hecho de que la palabra 'Alá' está en ella. La palabra en sí misma es vista como sagrada por los musulmanes y, por lo tanto, se convierte en un sacrilegio el profanar la bandera.

 

"La bandera representa mucho cosas que los observadores externos no se dan cuenta, pero la gente en el Oriente Medio a entender la importancia de los colores", dice Ranstorp. "El punto de la bandera de la guerra está mostrando la voluntad de destruir el orden mundial". Si se entiende correctamente se podría utilizar eso para detectar quién está realmente implicado.

 

No todos los musulmanes apoyan a este rupo terrorista, por eso no todos están de acuerdo que este grupo use una bandera sagrada real de su religión. 

 

 

  • La religión profesada en el Estado Islámico: 

 

La religión pofesada por este grupo terrorista es el Islam que es la doctrina predicada por Mahoma que fue recogida en el Corán, libro sagrado de los musulmanes y en el conjunto de la Sunna o Tradición islamita. El Profeta no redactó obra alguna; se había limitado a predicar el Islam, religión nueva cuyo principio básico consiste en la sumisión plena a la voluntad de Alláh, el Dios único.

 

El Islam iba a triunfar sobre el paganismo de los árabes, asimilando en parte sus tradiciones y lograría una expansión rápida por Occidente y Oriente.

 

 

  • ISIS, uno de los peores enemigos del Islam: 

 

Decapitaciones, persecución a cristianos, expulsiones masivas de chiitas, unas de las cosas que realizan por estos días los intergantes de este grupo. 

 

Se ha extendido la idea de que sus combatientes son unos simples terroristas con alteraciones de identidad compensadas con dosis de fanatismo religioso. Las propias comunidades musulmanas de todo el mundo insisten en que los miembros del Estado Islámico no son musulmanes verdaderos, que sólo son unos terroristas porque un buen musulmán no practica la violencia. 

 

Ellos afriman que todos deben someterse a la fe del Islam, y cualquier opositor debe ser eliminado. Una idea sostenida desde los tiempos de Al-Qaeda. 

 

ISIS dice tener como objetivo la subsunción del mundo musulmán bajo un solo Estado. Controlan Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar en Irak y Raqqa, Palmira, Alepo, Damasco, Al Hasaka y Sueida en Siria. El principal objetivo, dicen ellos, es religioso.

 

La conquista del islam sobre pueblos como Persia, Irak, Palestina, Siria y Egipto (con el dominio del poderoso Imperio Bizantino entre 633 y 645), se dio en sus inicios a través de este sistema de gobierno. Abu Bakr, el primer califa (sucesor del Profeta muerto en 632), tenía la autoridad que le venía desde Muhammad, y fue además el primero en compilar el Corán. De allí en adelante, comenzaron las divergencias en torno de la línea sucesoria del Islam, llegando hasta el último califato que finalizó en 1924 con la caída del Imperio Otomano.

 

A partir de ese momento aparece la principal división, entre sunitas y chiitas. Se trata de una disputa por quién tiene el control político de la comunidad musulmana, qué grupo es descendiente del Profeta. Esto no es menor, ya que la sucesión ha generado distintos tipos de disputas. 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

 

 

 

 

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page